La
dieta mediterránea es una forma de alimentación que incluye el
aceite de oliva como principal grasa, aceitunas, poca carne roja,
mucho pescado y muchas legumbres, entre otras cosas.
La
dieta americana tiene como base los almidones (pan, fideos, granos),
luego las frutas y verduras, en tercer lugar las proteínas y en la
copa de su pirámide alimenticia, las grasas y azúcares.
La
dieta mediterránea tiene mayor contenido de verduras y frutas y
tiene un mejor balance en cuanto a las proporciones de los alimentos. La dieta americana es muy alta
en grasas, en todo lo que tiene que ver con productos de
alta cantidad de proteica e hidratos de carbono pero es muy pobre en
elementos como las verduras, fibra, vitaminas, etc. Los
americanos comen una cantidad muy pequeña de verduras y frutas y comen grasas saturadas. La dieta mediterránea, en cambio, es una dieta equilibrada que te aporta los nutrientes necesarios.
En
cuanto a las calorías que tiene cada dieta se debe resaltar que por
ejemplo, un plato de una dieta mediterránea va a contener 1500-1800
calorías al día, mientras que un plato típico (por ejemplo, una
hamburguesa con unas patatas, un refresco y un postre) de una dieta
americana debido a su alto contenido en grasa y proteínas, va a
contener 3000-4000 calorías. De ahí proviene la obesidad tan
grande, debido a la falta de verduras, frutas. Todo esto está afectando a los niños y se están dando cuenta
que los niveles de diabéticos es muchísimo mayor en la raza
americana. En los países latinos actualmente se está introduciendo la dieta americana con tanta influencia de la
industrialización que estos niveles se han duplicado.
Al igual que la tecnología ofrece
resultados positivos que nos ayudan al crecimiento no debemos pasarnos para que esos resultados no se vuelvan
negativos. Lo mismo sucede con la alimentación por lo que hay que ser
cautelosos con ella y con todo lo referente a la tecnología de
alimentos. Se elaboran tecnológicamente productos con efectos
secundarios que a veces resultan cancerígenos y por lo tanto, deben
ser retirados del mercado. Un ejemplo de esto han sido ciertos
sustitutos de grasas y sustitutos de azúcar como los edulcorantes.
50%
de lo que una persona está ingiriendo es comestible y el otro 50%
también es comestible pero no sabes a largo plazo que te produce en
tu organismo.
En
cuanto a los valores nutricionales y las calorías en los alimentos
hay que entender que son dos cosas distintas:
- Las calorías son solamente la energía que te ofrece un alimento mientras que el valor nutricional es el contexto total de lo que te ofrece en sí ese alimento. Por ejemplo, un helado no sólo tiene calorías sino también vitaminas, proteínas e hidratos de carbono.
- El valor calórico es solamente la energía que te aporta a partir de los macronutrientes que son las proteínas, las grasas o lípidos y los hidratos de carbono.
Consideremos
otro ejemplo como es el brócoli. El brócoli tiene proteína, hierro y vitamina C. Eso es el valor nutricional del brócoli.
Además de las calorías en la alimentación, se
necesitan otros nutrientes, como fibra, vitaminas y minerales para
sobrevivir y funcionar bien. Mucha gente con sobrepeso no es que coma mucho, sino que
no sabe que comer o como hacerlo además de equilibrar esos alimentos. La
dieta mediterránea no es cara. Resulta más cara la dieta americana por
las cantidades de productos de alta proteína que ingieren día a
día. Es más económico comer leguminosas o cereales conjuntos que
te dan las proteínas necesarias.
Fotos:
Fotos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario