viernes, 2 de mayo de 2014

MACEDONIA: 5 curiosidades sobre la alimentación.

En la entrada de hoy le traemos  5 curiosidades  sobre la alimentación que nos han sorprendido y hemos querido compartir con ustedes.

1.    ¿Se debe aliñar la ensalada en un determinado orden?

Desde pequeño mi madre me decía siempre primero hecha la sal, luego el vinagre y por último el aceite, ¿pero es importante el orden?
Curiosamente si es importante ya que se debe echar primero la sal ya que se disuelve con la humedad de los propios alimentos, después el vinagre ya que si se invierte el orden, el aceite recubre todos los elementos que hemos puesto en la ensalada impidiendo que penetren en ellos. Así, el vinagre se colocaría en el fondo del cuenco o plato, y la sal, que no se disuelve con el aceite permanecería entera.


 2.     ¿Por qué explotan las palomitas  de maíz?

Como todos los granos de cereales  en su núcleo almidonado tiene una cierta cantidad de agua. El maíz además tiene una corteza externa gruesa e impermeable a la humedad.

Por lo que  si metemos un paquete de palomitas de maíz en el microondas y empieza a calentarse  más allá del punto de ebullición del agua, esta empieza a convertirse en vapor generándose así fuertes presiones internas. Cuando la presión interna llega a las 9 atmosferas, la gruesa corteza ya no es capaz de contenerla y ocurre esa pequeña explosión tan características que todos conocemos. Esta fuerza hace que el maíz se voltee mostrándonos su núcleo.  El almidón se gelatiniza debido a la presión  lo que la explosión la convierte en una especia de espuma, que da a las palomitas esa textura. Por cierto ninguna palomita de maíz es idéntica a otra.



3.      ¿Existen sandias cuadradas?

Un agricultor japonés fue el “inventor” de las sandias cuadradas, que comenzó colocando la sandia en un envase cuadrado cuando empezaba su crecimiento.
Pero es que tú mismo puedes hacer sandias cuadradas tan simple como:
a)      Elige un recipiente del tamaño que tú quieras que sea tu sandia una vez madura.
b)      Elige  una sandia que acabe de comenzar a formarse y colócala en recipiente.
c)       Riega con agua tu planta de manera normal (ten cuidado con el material del recipiente en caso de que sea de cartón).
d)      Cosecha tu sandia cuadrada una vez que este madura y haya tomado la forma.
Las ventajas de las sandias cuadradas es que son más fáciles de transportar, colocar el frigorífico, para contarla, etc.
No solo puedes hacer que tu sandia sea cuadrada sino también de otras formas, incluso según un articulo de la BBC hay otras frutas con diferentes formas geométricas.  Una sandia puede costar hasta 100 $ en Japón.

4.   ¿Por qué los quesos tienen agujeros?

Si nos vamos a una tienda especializada en quesos podremos descubrir la cantidad de variedades que hay. Hay quesos de cabra, de oveja, de vaca, blandos, duros, suaves, fuertes, para poder untar, en loncha… sin agujeros y con agujeros.

Y ¿por qué algunos quesos tienen agujeros?

 Según  la revista  muy interesante los típicos orificios que presentan los quesos, y en especial el emmental, son los huecos que dejan las burbujas de dióxido de carbono al escapar en las últimas fases de la maduración. Este gas es liberado durante la fermentación láctica por las bacterias propiónicas, llamadas así porque también producen ácido propiónico, que contribuye a dar su gusto al queso. Por eso, cuando el queso se endurece agujeros perfectamente redondos quedan en su interior, confiriéndole al queso ese aspecto tan típico y peculiar.



5.       ¿Manzana, papas o cebolla?

Aunque parezca increíble la manzana, las patatas y la cebolla saben igual si te la comes con la nariz tapada. Es decir, si te encuentras con gripe y en este caso el olfato no “te funciona” te dará igual comerte cualquiera de estos tres alimentos. Aunque está comprobado que preferimos en estos casos comernos la manzana.
Esto tiene una explicación y es que los tres alimentos tienen la misma consistencia.



Escrito por:

No hay comentarios:

Publicar un comentario