domingo, 25 de mayo de 2014

TAKE AWAY: ALIMENTACIÓN AFRICANA



Alimentación básica:


En África existe lo que llamamos "alimentación de base" es decir, un alimentación basada casi exclusivamente en el consumo de un producto determinado Los  alimentos básicos son:


  • Mijo: el primer cereal básico en África y contiene niveles más altos de proteínas y hierro que muchos otros cereales.
  • Sorgo: un grano parecido al maíz con hojas cerosas que es adecuado para los climas subtropicales y áridos de África. Tiene el 90 por ciento del valor nutritivo del maíz. El arroz y el maíz son también alimentos básicos importantes.
  • MandiocaTiene raíces con almidón que se pueden comer hervidas o crudas, o usar para hacer harina o pasta. Las hojas de la mandioca se pueden comer como vegetales verdes y son una buena fuente de proteínas y vitaminas A y B.
  • Maní: el maní, también llamado cacahuate, es una fuente importante de grasas, carbohidratos y proteínas y se cultivan en muchos países en desarrollo. Los tubérculos se secan o tuestan y se usan para hacer sopas, harina y gachas. 
  • Batatas: son un cultivo básico importante en África debido a que se pueden guardar por hasta 6 meses sin refrigerar y son ricas en vitamina A y carotenoides, importantes antioxidantes para la nutrición humana.




La "alimentación de base" se funda en la producción local estable o en la importación de uno o dos productos definitivamente enraizados en los hábitos alimenticios del país. Así son ejemplo el arroz y la harina de trigo para el pan. Se está seguro de que el consumo de dichos productos es frecuente y no depende de modas. Otro pilar sobre el que reposa la "alimentación de base" es el económico: siempre resulta mucho más barato el producto local que el importado. 
Sin embargo estos productos alimenticios de base no garantizan una alimentación equilibrada.
Los tabúes alimentarios, sin juzgar su valor ético y social, favorecen el desequilibrio nutritivo puesto que impiden el acceso a ciertas proteínas y a elementos fundamentales para la prevención de enfermedades o la recuperación de la salud. Un ejemplo sería la prohibición a los musulmanes de comer cerdo.


Problemas alimentarios

Desgraciadamente, la pobreza que predomina en África da como resultado una pésima alimentación. Cuarenta millones de personas en África sufren de hambruna a consecuencia de las sequías que afectan al continente. 
La desnutrición infantil y la mala alimentación de poblados enteros es uno de los problemas más graves que padece el continente africano.

Es un hecho concreto que la desnutrición afecta mortalmente a 5,6 millones de niños solamente en el lapso de un año. La desnutrición es una enfermedad grave provocada por la falta de ingesta y en algunos casos (por lo general en los países tercermundistas) por la imposibilidad de absorber los nutrientes de los alimentos.

En la región saheliana, 4 de cada 10 niños y 6 de cada 10 mujeres embarazadas sufren anemia como consecuencia de la subalimentación crónica.


LA FAO considera que el mínimo alimenticio vital para un individuo adulto está en torno a las 2.500 kilo/calorías  y los 60 gramos de proteínas diarias y que son imprescindibles al menos 1.500 kilo/calorías diarias para mantener la vida. En mas de 60 países del mundo, las calorías disponibles son inferiores a las mínimas necesidades de supervivencia. En 1989, el suministro diario apenas llegaba a las 1.700 kilo/calorías en países como Mozambique, Etiopía o Chad, mientras en los países ricos superaba a las 3.400. Los países donde existen estos problemas están situados en el área del Tercer Mundo y la inmensa mayoría corresponden al continente africano.

Fotos:
www.huellasbolivia.com
www.foofweweant.org

Un saludo:




No hay comentarios:

Publicar un comentario