viernes, 4 de abril de 2014

TAPAS: La Pica.

        La pica es una enfermedad ocasionada por el deseo, apetito y necesidad anormal de ingerir sustancias no comestibles como la arcilla, el yeso, el carbón, el barro, etc.
También por la ingesta de algunos productos comestibles que se consideran ingredientes para comida y que se comen crudos como: las harinas, el almidón o las papas crudas,...

        Por lo general, todos los niños y niñas en su afán de explorar y conocer lo que los rodea suelen probar muchas sustancias que no son alimentos, entre ellas están las plastilina, la tierra, chupar paredes y todos los objetos que llegan a sus manos. También se desarrolla en ciertas mujeres embarazadas. Pero cuando este problema persiste por más de un mes, se le identifica como un trastorno de la conducta alimentaria, en el que influyen factores psicológicos y orgánicos y debe ser tratado de inmediato, ya que los efectos pueden ser fatales e irreversibles.

        Este tipo de compulsión suele ser mucho más frecuente en niños de ambos sexos, entre 1 y seis años de edad, aunque hay personas mayores que lo desarrollan y disminuye poco a poco con la edad.



CONSECUENCIAS


  • Debido a la ingesta de pintura de la pared la que contiene por lo general plomo ocasiona intoxicaciones y hasta una enfermedad llamada saturnismo, que afecta el desarrollo mental.

  • Al comer tierra que por lo general contiene materia fecal animal, suelen desarrollarse peligrosas parasitosis intestinales, que no controladas pueden ser muy graves como las ocasionadas por nematodos. Si la tierra que se consume está cerca de gasolineras y depósitos de combustibles, también puede contener plomo.

  • Al comer carbón, gis, yeso y otras sustancias, además del envenenamiento o intoxicaciones, hay riesgos de obstrucciones gastrointestinales o lesiones en el estómago, que pueden llegar incluso a perforarlo.


TRATAMIENTO


        El tratamiento consiste en orientación psicosocial, ambiental y familiar. Las opciones de tratamiento incluyen: entrenamiento para discriminar entre comestibles y no comestibles, aparatos de auto-protección que prohíben llevarse objetos a la boca, reforzamiento sensorial con apantallamiento (cubriendo los ojos brevemente), sabores, olores y sensaciones desagradables, restricción física breve y sobrecorreción (corregir el entorno o practicar respuestas alternativas apropiadas).

        El objetivo de tratamiento es asociar consecuencias negativas con la ingestión de sustancias no comestibles y consecuencias positivas con la ingestión de alimentos. Los medicamentos pueden ser útiles para reducir la pica si ésta se da en el curso de un desorden del desarrollo, como el retraso mental.


Fotos:

Esta entrada ha sido publicada por 

1 comentario: