martes, 1 de abril de 2014

TAKE AWAY: La dieta mediterránea.



Cuando hablamos de dieta mediterránea nos referimos al régimen alimenticio propio de la cuenca del mar Mediterráneo, basado preferentemente en los alimentos obtenidos de los tipos tradicionales de esta zona geográfica.



En esta entrada vamos a definir las propiedades de esta dieta y podremos saber por qué es tan beneficiosa.

¿En qué consiste la dieta mediterránea?


La antigua palabra griega diaita, de la que deriva dieta, significa estilo de vida equilibrada, y esto es exactamente lo que es la dieta mediterránea, mucho más que una pauta nutricional, aunque muchas veces este término se asocia erróneamente a la práctica de restringir la ingesta de comida para obtener sólo los nutrientes y la energía necesarios, y así conseguir o mantener cierto peso corporal.
La dieta mediterránea es una valiosa herencia cultural, que ha sido transmitida de generación en generación desde hace muchos siglos y está íntimamente vinculada al estilo de vida de los pueblos mediterráneos a lo largo de su historia.

Los alimentos que constituyen la base de esta alimentación son:
-          El pan y la pasta, como principal fuente de hidratos de carbono.
-          El aceite de oliva como principal fuente de grasa.
-          El vino en cantidades moderadas durante las comidas.
-          Las hortalizas, las frutas, los frutos secos y las legumbres aportan a esta dieta gran cantidad de fibra y antioxidantes.
-          El pescado, las aves de corral, los productos lácteos y los huevos como principal fuente de proteínas y un menor consumo de carnes y grasas animales.
Estos alimentos combinados con la práctica del ejercicio diario, favorecido por el clima, son la clave de la dieta mediterránea.

¿Cuáles son sus beneficios?


El principal beneficio que se ha demostrado es una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares que en otros países con un consumo menor de grasas. Esto se debe al tipo de ácidos grasos del aceite de oliva que son más beneficiosos. También se asocia con el consumo de pescado, normalmente azul, y al consumo moderado de vino tinto.
Otros estudios también le atribuyen un menor riesgo de deterioro cognitivo leve y un menor índice de obesidad abdominal.
La dieta mediterránea es un aliado contra la diabetes debido a que una alimentación rica en hidratos de carbono complejos y aceite de oliva hace que los niveles de glucosa de nuestro cuerpo se regulen. No hay que olvidar que es una dieta rica en antioxidantes debido a la cantidad de vitaminas y polifenoles que contienen los alimentos que se ingieren. Esto evita un envejecimiento prematuro de las células.
Por último, la ingesta de aceite de oliva y grasas omega 3 previene la aparición de cáncer de mama y de colon.


¿Cómo puedo tener un ejemplo para seguir una dieta mediterránea?


Desde este blog te queremos ayudar dándote ideas de cómo seguir una dieta equilibrada. Para ello, te recomendamos que sigas el siguiente enlace donde podrás encontrar un menú cada semana con las características de la dieta mediterránea.


http://dietamediterranea.com/menu/semana-del-31-de-marzo-al-6-de-abril/

¡Esperamos que lo disfrutes cuidando de tu salud!


Fotos:
www.dietamediterranea.com
www.neolifeclinic.com
Esta entrada ha sido publicada por

4 comentarios:

  1. buena publicación pienso seguiros semanalmente

    ResponderEliminar
  2. Hola. Estaba buscando información sobre la comida mediterránea y esta entrada ha sido de gran ayuda. Muchas gracias. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Hola. Qué entrada tan interesante. Como echo de menos la dieta mediterránea. ;)

    ResponderEliminar
  4. Muy interesante entrada. Pero a partir de esto propongo un debate.. ¿sería posible unir dieta mediterránea y horarios centroeuropeos? Para mi son un error los horarios que mantenemos en España.. pero si los cambiaramos ¿cambiariamos nuestra dieta mediterránea?

    ResponderEliminar