En la actualidad,
pensar que un niño o niña de 6 a 12 años pueda tener esa enfermedad tan conocida y a la vez tan relacionada en el
mundo de la moda, como es la anorexia, es una auténtica locura. Pero es la
realidad social con la que nos encontramos actualmente. No es tan común como por ejemplo la obesidad
o el sedentarismo, pero ya no es tan inusual ver en hospitales o centros
especializados a padres que acuden porque sus hijos han bajado de peso
excesivamente, o por la perdida de calidad de las uñas y la piel, y la causa no es otra que el hijo no come o que esconde la comida.
Este tipo
de anorexia, que se produce en menores , se
les suele diagnosticar cuando ya han perdido bastante peso.
Se puede afirmar que es a causa de dos factores, los factores biológicos (en menor medida) y los factores psicológicos. Estos últimos se
deben a niños que se encuentran sometidos a padres que les exigen demasiado y
son muy perfeccionistas, por lo que lo niños intentan ser “el niño 10” no solo
mentalmente si no físicamente para poder dar así una apariencia a sus padres.
También por imitar conductas, es decir, en el caso de que alguno de sus
familiares sea anoréxico.
Para tratar esto lo mejor es acudir
al pediatra del niño y que ellos te aconsejen que es lo mejor para poder tratarlo, ya que cada menor debe ser cuidado individualmente según sus síntomas y sus condiciones psicológicas. No
existe ningún fármaco para combatir esta enfermedad.
Conozco personalmente a niños de
estas edades que han sufrido anorexia, y les aseguro que es muy preocupante y todo lo que pasan es un
trauma tanto para ellos como para la propia familia. En ocasiones llega un punto que tanto el niño
como los propios padres ven la muerte más cerca de lo normal. Las secuelas de la anorexia se reflejan luego en la adolescencia, ya no
solo física sino mentalmente, y estas huellas jamás se borraran. La sociedad
tiene también mucha culpa de esto sobre todo los medios de comunicación y la publicidad que nos
muestran unos cánones de belleza que afectan a la personalidad
frágil del niño o niña, y es que estos pequeños son como esponjas que
absorben toda la información y la van interiorizando. Los que la padecen suelen
decir que les ha arruinado la vida debido a los complejos que estos producen en
un futuro.
Fotos:
http://www.hola.com/ninos/2009101910830/negarse/comer/trucos/
http://lomejordemiciudad.com/contenido/wp-content/uploads/2012/04/Anorexia-infantil-240x300.jpg
http://www.hola.com/ninos/2009101910830/negarse/comer/trucos/
http://lomejordemiciudad.com/contenido/wp-content/uploads/2012/04/Anorexia-infantil-240x300.jpg
Muy interesante ;)
ResponderEliminarMe ha gustado mucho esta entrada. De ella me ha parecido muy interesante la crítica a los padres que quieren "niños 10", gran parte de culpa de que pase esto la tienen ellos mismos y muchas personas que lean esto se darán cuenta que no es solo problema del niño.
ResponderEliminarOpino lo mismo que Víctor y Natalia
ResponderEliminardeberíamos de cambiar el concepto de niño 10
un niño 10 no es siempre un niño sano