jueves, 24 de abril de 2014

MACEDONIA: Creciendo en tribu

La entrada de esta semana es para daros a conocer un programa de radio que quizás no conozcáis  y es bastante útil para tratar con niños.

Se trata de un programa llamado “Creciendo en tribu” que tiene raíces almeriense, más concretamente es realizado en Huércal de Almería. Esta iniciativa fue llevada a cabo por una psicóloga infantil llamada Edurne Simón, una gaditana, que actualmente reside en el pueblo almeriense anteriormente nombrado, llamada Montañas Tinajero y una colaboradora madrileña que se encarga de la sesión musical para niños. Estas tres personas bajo mi punto de vista realizan una gran labor de forma desinteresada.

En creciendo en tribu, se dedican espacios a aprender ejercicios para estimular el desarrollo del bebé, maneras de afrontar los momentos más difíciles de la primera infancia y aprendemos curiosidades y disipamos dudas sobre el crecimiento de nuestros hijos.

Además comparten juegos y experiencias para mejorar la autoestima de los niños, buscando la mejor manera de acercarles a los libros y radio lentejas nos trae las mejores recomendaciones musicales para ellos. En el caso de la sección Maletín de sorpresas se preparan recetas para elaborar con los más pequeños de la casa.


Creciendo en tribu es un programa, en el que no sólo trabaja el oído, es un programa para tocar, oler, saborear, bailar y sobre todo para pasarlo bien.


El horario en el que podemos escuchar este estupendo programa es los Jueves de 17:00 a 17:30 y los Domingos de 11:00 a 11:30.

También podéis escuchar todos los programas desde el enlace:  http://www.candilradio.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=100:creciendo-en-tribu&Itemid=348

No lo dudéis y escuchar este magnífico programa que en cierto modo nos ayuda a nosotros a poder escribir este blog.

Gracias chicas por esta estupenda labor que realizáis cada semana.





Foto:

Esta entrada ha sido realizada por: 

martes, 8 de abril de 2014

COCKTAILS: Espaguetis Hot Dogs



Cocinar con los niños puede ser una experiencia muy enriquecedora para los niños y para nosotros, pero en nuestro loco mundo de adultos, lleno de carreras y prisas por poner algo de comida en la mesa, a veces se nos olvida…
Comienza por invitar a tu hijo a ayudarte en la cocina durante un momento tranquilo y sin prisas, cuando hay tiempo para instruir y compartir responsabilidades.




Habilidades que puede aprender: Tamizar, lavar productos frescos, mezclar ingredientes y utilizar un reloj temporizador.
Normas de seguridad: No tocar cuchillos o fuego. No tocar ningún aparato eléctrico sin la supervisión de un adulto. Lavarse las manos antes de manipular los alimentos.

¿Qué puedo cocinar con mi hijo?

Hoy te traemos una idea para que los niños puedan echarnos una mano a la hora de cocinar, espaguetis hot dogs. ¿Lo mejor? Que son tremendamente divertidos, que la pasta les encanta a los niños, y que son muy, muy sencillos de preparar y perfectos para una cena rápida


Para hacer esta receta es necesario introducir espaguetis secos en trocitos de salchicha y hervirlos de forma habitual el tiempo indicado.




Por último solo tienes que elegir la salsa y ¡a disfrutar!

Otra idea

También queriamos compartir con vosotros unos videos que hemos encontrado. Los niños pueden aprender junto a estos divertidos dibujos animados nuevas ideas para la alimentación ya que son dos muñecos de papel que en cada episodio de dibujos enseñan a los niños a hacer cosas y desarrollar la imaginación y creatividad.

Telmo y Tula es una simpática serie de animación para niños con la que podrán aprender a hacer recetas y manualidades faciles para hacer en familia. Vídeos infantiles de dibujos educativos, ideas de ocio, entretenimiento y aprendizaje para los niños.

Aquí os dejamos uno de estos videos para que os hagais una idea:



  


Entonces, ¿porqué es bueno cocinar con los niños?

Los niños pueden aprender importantes valores necesarios para su desarrollo psicológico como la responsabilidad y el valor de colaborar en las tareas de casa.

Además es una buena vía para que se inicien en conocer cuáles son las propiedades de los alimentos, y la importancia de llevar una dieta equilibrada.

Es importante concienciar a los niños en las claves de la buena alimentación, así como en la necesidad de aprovechar la comida y no desperdiciarla.

Sobre todo, es una actividad muy divertida para los niños, útil para entretenerlos en un día de lluvia o cualquier tarde en casa. Les encanta mezclar ingredientes y dar forma a los platos con sus manitas, eso sí, siempre bajo la supervisión de los adultos para los procesos complicados.

Decorar la comida y darle formas divertidas se convertirá en toda una aventura, que también mejorará su destreza manual.


Fotos:

http://www.pequerecetas.com
http://www.kikkoman.es

Esta entrada ha sido publicada por

viernes, 4 de abril de 2014

TAPAS: Comida rápida y obesidad infantil.





Fast food.
       A continuación se hablará de la  dieta conocida popularmente como "fast food" (Comida Rápida). Lugares como  McDonald’s, KFC o Burguer King son algunos de los establecimientos que impulsan este tipo de dietas, ya que sirven deliciosos platos de alimentos relativamente baratos. Los mayores consumidores de comida rápida son, evidentemente, los niños, es por ello que la comida rápida y la obesidad infantil comparten un vinculo en común.

A menudo observamos como los niños piden a sus padres salir y tener varios tipos de comidas rápidas en lugar de tener la comida hecha en casa. Esto no es inesperado, ya que los niños son mas propensos a los anuncios atractivos de comidas rápidas.
Hay una creencia  de que los niños por su gran vida activa le es fácil digerir comida alta en grasa, ésto es erróneo el consumo excesivo de comida rápida en niños, no sólo puede favorecer al desarrollo de la obesidad infantil, sino que también es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades                                                                                           asociadas.








¿Es esta la salud que deseamos para nuestros hij@s?.



Menos bollería industrial para frenar la obesidad

La bollería industrial es otro de los factores causantes de este problema. Como medida cautelar La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha presentado el documento de consenso con las recomendaciones sobre la alimentación en los centros escolares. El texto fija límites a los productos que pueden adquirirse en las máquinas expendedoras. Su principal objetivo es reducir la obesidad y el sobrepeso, que en España afectan al 25% de la población infantil.

A continuación le adjunto un interesante vídeo en donde una experta en nutrición nos informa sobre lo que representa la bollería industrial para nuestro organismo y nuestra salud.







Concienciémonos  ya que es nuestra vida y la de nuestros hijos la que está en juego.

Esta entrada ha sido publicada por:

Un saludo.
Fotos:
 Pintorest. 
Google imagenes.

TAPAS: La Pica.

        La pica es una enfermedad ocasionada por el deseo, apetito y necesidad anormal de ingerir sustancias no comestibles como la arcilla, el yeso, el carbón, el barro, etc.
También por la ingesta de algunos productos comestibles que se consideran ingredientes para comida y que se comen crudos como: las harinas, el almidón o las papas crudas,...

        Por lo general, todos los niños y niñas en su afán de explorar y conocer lo que los rodea suelen probar muchas sustancias que no son alimentos, entre ellas están las plastilina, la tierra, chupar paredes y todos los objetos que llegan a sus manos. También se desarrolla en ciertas mujeres embarazadas. Pero cuando este problema persiste por más de un mes, se le identifica como un trastorno de la conducta alimentaria, en el que influyen factores psicológicos y orgánicos y debe ser tratado de inmediato, ya que los efectos pueden ser fatales e irreversibles.

        Este tipo de compulsión suele ser mucho más frecuente en niños de ambos sexos, entre 1 y seis años de edad, aunque hay personas mayores que lo desarrollan y disminuye poco a poco con la edad.



CONSECUENCIAS


  • Debido a la ingesta de pintura de la pared la que contiene por lo general plomo ocasiona intoxicaciones y hasta una enfermedad llamada saturnismo, que afecta el desarrollo mental.

  • Al comer tierra que por lo general contiene materia fecal animal, suelen desarrollarse peligrosas parasitosis intestinales, que no controladas pueden ser muy graves como las ocasionadas por nematodos. Si la tierra que se consume está cerca de gasolineras y depósitos de combustibles, también puede contener plomo.

  • Al comer carbón, gis, yeso y otras sustancias, además del envenenamiento o intoxicaciones, hay riesgos de obstrucciones gastrointestinales o lesiones en el estómago, que pueden llegar incluso a perforarlo.


TRATAMIENTO


        El tratamiento consiste en orientación psicosocial, ambiental y familiar. Las opciones de tratamiento incluyen: entrenamiento para discriminar entre comestibles y no comestibles, aparatos de auto-protección que prohíben llevarse objetos a la boca, reforzamiento sensorial con apantallamiento (cubriendo los ojos brevemente), sabores, olores y sensaciones desagradables, restricción física breve y sobrecorreción (corregir el entorno o practicar respuestas alternativas apropiadas).

        El objetivo de tratamiento es asociar consecuencias negativas con la ingestión de sustancias no comestibles y consecuencias positivas con la ingestión de alimentos. Los medicamentos pueden ser útiles para reducir la pica si ésta se da en el curso de un desorden del desarrollo, como el retraso mental.


Fotos:

Esta entrada ha sido publicada por 

TAPAS: Anorexia en la infancia.



En la actualidad, pensar que un  niño o niña  de 6 a 12 años  pueda tener esa enfermedad  tan conocida y a la vez tan relacionada en el mundo de la moda, como es la anorexia, es una auténtica locura. Pero es la realidad social con la que nos encontramos actualmente.  No es tan común como por ejemplo la obesidad o el  sedentarismo, pero ya no es tan  inusual ver en hospitales o centros especializados a padres que acuden porque sus hijos han bajado de peso excesivamente, o por la perdida de calidad de las uñas y la piel, y la causa no es otra que el  hijo no come o que esconde la comida. 







Este tipo de anorexia, que se produce en menores , se les suele diagnosticar cuando ya han perdido bastante peso. Se puede afirmar que es a causa de dos factores, los factores biológicos (en menor medida)  y los factores psicológicos. Estos últimos se deben a niños que se encuentran sometidos a padres que les exigen demasiado y son muy perfeccionistas, por lo que lo niños intentan ser “el niño 10” no solo mentalmente si no físicamente para poder dar así una apariencia a sus padres. También por imitar conductas, es decir, en el caso de que alguno de sus familiares sea anoréxico. 





Para tratar esto lo mejor es acudir al pediatra del niño y que ellos te aconsejen que es lo mejor para poder tratarlo, ya que cada menor debe ser cuidado individualmente según sus síntomas y sus condiciones psicológicas. No existe ningún fármaco para combatir esta enfermedad. 

Conozco personalmente a niños de estas edades que han sufrido anorexia, y les aseguro que  es muy preocupante y todo lo que pasan es un trauma tanto para ellos como para la propia familia.  En ocasiones llega un punto que tanto el niño como los propios padres ven la muerte más cerca de lo normal. Las secuelas de la anorexia  se reflejan luego en la adolescencia, ya no solo física sino mentalmente, y estas huellas jamás se borraran. La sociedad tiene también mucha culpa de esto sobre todo los medios  de comunicación y la publicidad que nos muestran unos cánones de belleza que afectan a la  personalidad  frágil del niño o niña, y es que estos pequeños son como esponjas que absorben toda la información y la van interiorizando. Los que la padecen suelen decir que les ha arruinado la vida debido a los complejos que estos producen en un futuro. 

Fotos: 
http://www.hola.com/ninos/2009101910830/negarse/comer/trucos/
http://lomejordemiciudad.com/contenido/wp-content/uploads/2012/04/Anorexia-infantil-240x300.jpg


Esta entrada ha sido publicada por